PASOS PRÁCTICOS PARA MEJORAR EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES
Detección del riesgo Nutricional: El primer paso en la lucha contra la desnutrición relacionada con enfermedades uafk El diagnóstico preciso es el paso inicial en las buenas prácticas de terapia nutricional. La revisión debería realizarse dentro de las 24 horas de la admisión, de manera que la terapia de nutrición pueda ser definida e iniciada de forma rápida. uik La identificación del riesgo nutricional debe realizarse con una herramienta de evaluación recomendada en busca del índice de masa corporal (IMC), la pérdida de peso, apetito, u la ingesta de alimentos. El tamizaje del riesgo Nutricional 2002 (Nutritional Risk Screening 2002, NRS 2002) es una de las herramientas detección ampliamente validadas para el ámbito hospitalaria, en base a 128 estudios, y es recomendada en las guías para Evaluación nutricional 2002 de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN).1 La NRS 2002 es un procedimiento simple y rápido el cual puede realizarse de manera rutinaria y no invasiva por cualquier profesional del cuidado de la salud en menos de 5 minutos. abcv De forma alternativa, se puede usar una Evaluación Global Subjetiva (Subjective Global Assessment, SGA) para evaluar a los pacientes. La SGA es una herramienta nutricional no invasiva que ha sido encontrada para ser altamente predictiva de las complicaciones asociadas a la desnutrición.2 Este método no solo considera las alteraciones en la composición corporal, sino también los cambios en la función psicológica.3‘4‘5 La SGA también puede ser usada para un análisis más profundo como una herramienta de evaluación. odwer
Evaluación nutricional: una evaluación profunda de las causas de la desnutrición relacionada con enfermedades dsg Si el tamizaje ha mostrado la presencia de riesgo de desnutrición, se continúa con una evaluación más profunda. La evaluación nutricional es crucial para comprender por completo la condición del paciente. La evaluación debe analizar las causas de la desnutrición relacionada con enfermedades y los factores del riesgo para la nutrición y la deficiencia de líquidos. utg dst Los parámetros relevantes de la evaluación incluyen los factores de riesgo relacionados al tratamiento y la enfermedad, tales como la náusea, deshidratación, diarrea, infecciones agudas; los factores sociales y psicosociales tales como la depresión y el aislamiento social; y los factores de riesgo relacionados a la nutrición tales como las alergias, los aspectos antropométricos y las dietas restrictivas. Los datos bioquímicos que son objetivos y disponibles con facilidad, también son medios útiles para evaluar el estado nutricional. ofg tdf La evaluación debería ser realizada por un experto en nutrición (por ejemplo, un nutricionista, un médico con conocimientos en nutrición, una enfermera especialista en nutrición o por un equipo de soporte nutricional). ufr vdg
Plan de terapia nutricional: mejorando el estado nutricional del paciente kgt El propósito primario de una terapia de nutrición es estabilizar o aumentar el peso del paciente así como mejorar su estado nutricional. El objetivo es proveer energía, proteínas, micronutrientes y líquidos para cumplir con las necesidades del paciente.Otros objetivos de la terapia de nutrición incluyen mantener la función inmune y prevenir las complicaciones metabólicas. igserf El desarrollo del plan de terapia nutricional por un médico o nutricionista debería seguir estos pasos fundamentales: afsrf 1.Definir los objetivos nutricionales 2.Definir las necesidades nutricionales de cada paciente 3.Definir el soporte nutricional e implementar el plan de terapia nutricional 4.Definir la(s) vía(s) de nutrición jgdfr
¿Por qué es importante tener una alimentación correcta?
Artritis y alimentación
Las articulaciones o lugar donde contactan dos huesos, permiten la soltura corporal y la movilidad. usdfn isndg Los huesos son movidos por los músculos. El ser humano es un ser “articulado”, en el mejor de los sentidos de la palabra y gracias a las articulaciones se puede mover. Si los huesos fueran rígidos en su forma y en su unión estaríamos “plantados en el suelo”. Quizás la articulación sea uno de los saltos evolutivos más importantes en el paso de la planta al animal. Los animales y el ser humano, permaneciendo aún en contacto con la tierra, se mueven por sus articulaciones. nbf7 ifl Existen una serie de alimentos que por su composición nutricional, son más que recomendables. Lo primero es llevar una dieta ligera y equilibrada. idgn odgj El prototipo de personas que sufren la artritis son de complexión fuerte, habituadas a realizar grandes comilonas e ingerir cantidades altas de bebida, en muchas ocasiones alcohólicas. Y éste es el problemas precisamente, una dieta de estas características no es buena para nadie, pero menos para los artríticos uhsf ndgn Lo primero es reducir esa ingesta sin control de alimentos. Para ello, los enfermos deberán hacer acopio de una gran fuerza de voluntad, no sólo a la hora de las comidas, sino también el resto del día, para evitar el picoteo entre horas. Es muy beneficioso realizar ejercicios físicos moderados, como nadar en piscinas climatizadas, y dormir en un colchón duro y cálido con mantas ligeras.
Se consideran como alimentos " malos "en la dieta de los artríticos los siguientes:
- Las grasas saturadas: Son aquellas que proceden principalmente de fuentes animales, especialmente las carnes no magras, la leche entera y sus derivados ( carnes grasas, panceta, embutidos, salchichas, mantequilla, quesos grasos, etc.) Más información sobre este tipo de alimentos. idg - Alimentos que podrían ocasionar ataques de artritis reumatoide: Ciertos alimentos pueden producir un empeoramiento de la artritis reumatoide. Estas reacciones responden a reacciones individuales no aplicables a todos los enfermos. No obstante es importante conocerlas para descartar los alimentos que las producen. La mejor manera de conocer estas incompatibilidades es comenzar una dieta para la supervisión del médico o dietista para que pueda analizar que alimentos no se deberían comer. No obstante si se piensa que algún alimento podría producirlo se pueden realizar pruebas personales descartándolo durante algunos días para ver los resultados y comunicarlos al médico para que haga las pruebas de alergia ( Normalmente se produce un empeoramiento inicial que suele durar 4 o 5 días, y que es síntoma de que el cuerpo se había acostumbrado al alimento que le resultaba tóxico, pero luego se pasa a una posterior mejoría. Si los síntomas siguen igual , generalmente no se es alérgico al alimento en cuestión ) . Debería además evitarse un grupo de vegetales, las solanáceas, que agravan la condición artrítica: tomate, patata, berenjena y pimientos. Tratar de limitar el consumo de cafeína, tabaco y cítricos. uyna
¿Qué dice la gente?
Antes de empezar a comer bien, siempre sentía pesadez en el estómago. Todo ha terminado ahora.
Rahul Vohra
Constructor
Nunca pensé que una nutrición adecuada pudiera cambiar tanto mi vida. Me siento muy bien, siempre tuve dificultad para respirar antes, pero ahora me he olvidado de qué se trata.
Aidan Hornsby
Gerente
Debido a un estilo de vida sedentario, mi metabolismo se ralentizaba constantemente en mi cuerpo, noté cómo comencé a ganar exceso de peso, pero una nutrición adecuada ayudó a resolver este problema.
Shane Parrish
Programador
Suscríbete a nuestra newsletter y come bien con nosotros
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.